top of page

¿Qué es la lesión medular?

Es un daño permanente, parcial o completo de la médula espinal, a nivel de la columna, que ocasiona la imposibilidad de mover los músculos (brazos, tórax, abdomen, piernas), impide la capacidad para sentir dolor, calor o frío, y puede producir una incapacidad para controlar la orina y las evacuaciones. Esta lesión puede desarrollarse desde que el bebé se está formando en el vientre materno, congénitas como el mielomeningocele, por tumores, infecciones o accidentes que lesionan la médula espinal (automovilísticos, caídas, complicaciones quirúrgicas ,etc.).

¿Cuáles son los efectos de una lesión medular?

 

Los efectos de la lesión medular dependen del tipo de lesión y del nivel en que este ocurra. Es importante saber que para cada persona, así haya sufrido la lesión al mismo nivel que otra, los síntomas son diferentes. Las lesiones medulares se dividen en dos tipos: COMPLETAS E INCOMPLETAS. Una lesión medular COMPLETA se presenta cuando no hay funciones debajo del nivel de la lesión y no hay sensibilidad ni movimientos voluntarios. Los dos lados del cuerpo están afectados de igual forma. Una lesión INCOMPLETA es cuando prevalece algo de funciones de bajo del nivel primario de la lesión. Una persona con una lesión INCOMPLETA puede ser capaz de mover más un miembro que el otro; puede sentir partes del cuerpo que no puede mover, o puede tener más funciones en un lado del cuerpo que en el otro.

Consecuencias de la Lesión Medular

 

Hasta hoy, las consecuencias de una lesión medular son irreversibles puesto que la médula espinal no se regenera y su complejidad y estructura hacen que la reparación quirúrgica con las técnicas actuales sea imposible. No obstante, se sigue investigando a nivel mundial para conseguir su curación en el futuro. Actualmente, se llevan a cabo esfuerzos importantes para prevenirla, así como también surgen nuevos procedimientos quirúrgicos y tecnológicos que contribuyen a mejorar el pronóstico y la calidad de vida de las personas afectadas.

Vejiga Neurogénica

 

Se define como vejiga neurogénica a las alteraciones del funcionamiento vesicouretral secundarias a la lesión neurólogica. ​Existen diferencias en la prevalencia de distintas causas de vejiga neurogénica. La causa más frecuente es la lesión medular, en especial de tipo traumático, seguido de lesiones de nervios perféricos, encefálica, mixtas e indeterminadas.

Levbeth

Medical

01 (55) 6607 0714
01 (55) 5007 7397

2014 Levbeth Medical S.A. de C.V. 

www.levbethmedical.com

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • Instagram Clean
  • YouTube Clean
bottom of page